top of page

INVESTIGACIÓN NACIONAL

El Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (CAPIR) convoca a medios y periodistas independientes de América Latina a postular proyectos de investigación periodística de alcance nacional.

CAPIR es un proyecto liderado por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR) e integrado por Animal Político (México), Data Crítica (México), Armando.Info (Venezuela), Ojo Público (Perú), Chequeado (Argentina), y Vinland Solutions  (México).

Los medios y/o periodistas seleccionados recibirán asesoría y entrenamiento por parte de periodistas con amplia experiencia y reconocimiento en el periodismo investigativo de la región. La mentoría tendrá una duración máxima de seis meses y el financiamiento será de US$3.000.

REQUISITOS

01

Para medios y periodistas de cualquier país de Latinoamérica.

02

Ser un medio o equipo independiente y libre de intereses económicos, políticos o de otra índole que interfieran en sus líneas editoriales.

03

Incluir periodistas con diversos grados de experiencia en el equipo postulante. Los equipos pueden o no tener periodistas con experiencia en investigación, pero necesariamente deben tener periodistas con poca o ninguna experiencia investigativa. CAPIR busca apoyar la formación de la siguiente generación de periodistas de investigación en la región.

04

Presentar una propuesta de investigación basada en pre-reporteo sólido, claridad metodológica, y líneas de investigación viables dentro del plazo y presupuesto de esta convocatoria.

05

Contar con confirmación escrita por parte del medio que planea publicar la investigación.

06

Tener disponibilidad de tiempo para participar en capacitaciones virtuales y reuniones de mentoría en investigación y creación de planes de seguridad, así como comprometerse a cumplir puntualmente con tiempos de entrega y aspectos administrativos.

SELECCIÓN

En el proceso de selección se dará preferencia a propuestas que cumplan los requisitos citados, especialmente las que demuestren pre-reporteo sólido, claridad metodológica, y líneas de investigación viables dentro del plazo y presupuesto de esta convocatoria. 
 
La selección estará a cargo de IWPR y las organizaciones periodísticas mencionadas arriba. Se asegurará la privacidad de datos de cada aplicante. 

Se dará consideración adicional a propuestas que incluyan en el equipo a mujeres, jóvenes, personas de la comunidad LGBTIQ+ y otras poblaciones históricamente vulneradas, así como a medios rurales y comunitarios.

Debido al volumen de postulaciones solo notificaremos a las propuestas finalistas y no se emitirán comentarios sobre las propuestas no seleccionadas. Las decisiones del consorcio no son apelables. De antemano agradecemos su comprensión.

1_edited.jpg

IWPR empowers local voices to drive change in countries in conflict, crisis and transition. Where hate speech and propaganda proliferate, and journalists and civic activists are under attack, IWPR promotes reliable information and public debate that makes a difference.

bottom of page